FAQ
La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta la precisión y fluidez de la lectura, así como la escritura y, en algunos casos, la comprensión lectora. No está relacionada con la inteligencia del estudiante.
Aunque la dislexia no se “cura”, sí es tratable con intervención especializada. Con un programa estructurado como Esperanza, basado en el método Orton-Gillingham, los estudiantes pueden desarrollar las herramientas necesarias para leer y escribir con éxito, mejorando notablemente su rendimiento académico y su confianza.
Esperanza es un programa estructurado y científico basado en el método Orton-Gillingham, diseñado para enseñar a leer, escribir y comprender a personas con dislexia. No es un apoyo escolar tradicional, sino un plan progresivo donde cada lección se construye sobre la anterior para lograr avances sólidos y duraderos.
El método Orton-Gillingham es un enfoque de enseñanza creado en los años 30 por el neurólogo Dr. Samuel T. Orton y la educadora Anna Gillingham. Está diseñado para enseñar a leer, escribir y comprender el lenguaje a personas con dislexia, usando un enfoque multisensorial, estructurado, secuencial y acumulativo.
Este método activa simultáneamente la vista, el oído, el tacto y el movimiento, y sigue una secuencia lógica que avanza paso a paso, asegurando que el estudiante domine cada habilidad antes de pasar a la siguiente. Es el modelo en el que se basa el programa Esperanza.
Ofrecemos el programa en línea para estudiantes de España, Latinoamérica y cualquier país de habla hispana. Nuestros tutores son docentes certificados y capacitados directamente en el programa Esperanza, con una sólida formación en el método Orton-Gillingham y amplios años de experiencia en la enseñanza. Además, han recibido entrenamiento específico para:
Adaptar las lecciones a diferentes edades y niveles de lectura
Utilizar estrategias multisensoriales para reforzar el aprendizaje
Detectar y responder a las necesidades individuales de cada estudiante Este alto nivel de preparación garantiza que el alumno reciba una enseñanza especializada, efectiva y personalizada.
El programa Esperanza sigue una estructura acumulativa y secuencial:
Se introduce un concepto nuevo en cada clase (por ejemplo, una letra, un patrón fonético o una estrategia de comprensión)
Se refuerza lo aprendido con práctica guiada y ejercicios interactivos
Se integran actividades multisensoriales para mejorar la retención
Se evalúa el progreso de forma continua para ajustar el ritmo a cada alumno
Nuestro programa sigue el calendario escolar.
En festivos y vacaciones (incluyendo Navidad, Semana Santa y puentes escolares) no se imparten clases, y la colegiatura se calcula únicamente en base a los días asistidos.
Durante el verano no ofrecemos clases regulares, pero sí contamos con un paquete de actividades de verano para practicar en casa y reforzar lo aprendido.
Las clases estándar se imparten en grupos pequeños de máximo 5 estudiantes, lo que permite atención personalizada y colaboración entre compañeros.
También ofrecemos clases individuales (one-on-one) para quienes buscan un enfoque totalmente personalizado. Estas tienen un precio más alto debido a la atención exclusiva del tutor.
.png)
